Este tipos de componentes de la Comunicación se refiere a la transferencia de información
desde un punto a otro, información es un patrón físico con un significado el
cual debe ser único separado y distinto, entre seres humanos se transmite de
distintas formas sonido, luz, patrones de textura, dentro de un sistema de
comunicación existen tres elementos fundamentales y básicos imprescindibles uno
de otro el transmisor, mensaje y el
receptor. Cada uno tiene una función característica, en un sistema de
comunicación podemos agregar medios, códigos y protocolos.
El mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede
ser analógica o digital. Lo importante es que llegue integro y con fidelidad.
.
El Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje
Es el que prepara la información para que pueda ser
enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza del canal)
como en cantidad, amplificando la señal.
El Medio: Es el elemento a través del cual se envía la
información del emisor al receptor. Desgraciadamente el medio puede producir en
la comunicación: distorsiones, (perdida de señal)- Ruido (interferencias).
El Receptor: Tendrá que modular la señal, limpiarla y recuperar de
nuevo el mensaje original.
Códigos: Una
comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se
combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto,
las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de
unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más
complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código
para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del
circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito
si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.






No hay comentarios:
Publicar un comentario